Desde siglos atrás se tiene consciencia de que el ejercicio físico no solo
mejora nuestro aspecto sino que también tiene importantes beneficios
para nuestra salud. En la antigüedad, según decían ya los romanos “mens sana in
corpore sano”, se pensaba que estos efectos además de reflejarse en la obesidad, la
diabetes o el colesterol, podían afectar a la mejora de algunas capacidades
intelectuales. Años después, ya en el siglo XX, algunos estudios comenzaron a
establecer una relación entre dichos aspectos, pero no ha sido hasta la actualidad cuando la neurociencia ha
podido clarificar el proceso de la mejora del funcionamiento cerebral mediante el
ejercicio físico.
Un reciente estudio ha revelado que la práctica de ejercicio físico continuado
favorece el crecimiento de nuevas neuronas en el hipocampo, una zona del
cerebro relacionada con la memoria y el aprendizaje. Esto rompería con la
antigua creencia de que no era posible la neurogénesis (producción de nuevas neuronas)
en adultos. Así, al hacer ejercicio físico podría mejorar nuestra capacidad de
tomar decisiones, la memoria a corto plazo, el reconocimiento de caras u
objetos, la percepción de relaciones espaciales y de la imagen corporal…
Esto podría ser debido a que al hacer ejercicio aumenta el flujo sanguíneo,
haciendo llegar así más oxígeno al cerebro lo que forma nuevos vasos sanguíneos.
Según algunos científicos esto podría ser la causa de la creación de las nuevas
neuronas.

Otra importante ventaja de la práctica de ejercicio físico es un posible
cambio en nuestro estado de ánimo. Así por ejemplo, durante el ejercicio se
produce un descenso de los niveles de cortisol, la hormona del estrés, por lo
que el deporte es muy recomendado en épocas de tensión.
Con todo esto hemos pretendido recoger algunas de las ventajas menos
conocidas que se desprenden de la práctica continuada de ejercicio físico,
aunque estas son solo una parte de las pocas utilidades que han sido
descubiertas. Así que, ¿A qué esperas para salir a correr?
4 comentarios:
Me encanta! No sabía yo que el ejercicio era tan beneficioso...¡Pues habrá que ponerse a ello!
Cada articulo leído carecía de desperdicio.
Muy bien sintetizado y argumentado.
He leido cosas muy interesantes que desconocía, concienciándonos, a su vez, de presentes problemas en el mundo que muchas veces creemos ajenos; cerrando los ojos ante una realidad, combatible con valores como la cooperación, empatía y solidaridad.
Inspirador blog lleno de vida, proporcionando información que despierta interés por el conocimiento, el respeto, el intercambio con otras culturas, la lucha por una vida mejor.
Impresionante blog!! que por lo menos, a mi, me ha hecho reflexionar.
Mi gran enhorabuena!!
Muchas gracias por las alagadoras opiniones!
Como eres una persona inteligente, no hace falta que te halague por tu artículo. Sencillamente apunto que he experimentado en carne propia los beneficios de hacer deporte. El esfuerzo físico tonifica y cura al cuerpo y sirve también para expulsar algún que otro demonio. Así que por la salud física, tanto como por la psíquica, es muy conveniente practicar algún deporte. Y cuidado que no todos son recomendables. Quizás el más sano y económico, ya que o exige ningún gasto, sea el caminar. Tal vez si camináramos más estaríamos más sanos y tendríamos mejor humor. Un bonito artículo, Nuria, hasta con latinajos y todo, oye. Un abrazo. Por cierto, yo camino todos los días. Me doy unas buenas caminatas.
Publicar un comentario