Danica Camacho. Esta pequeña filipina, nacida el 31 de octubre del 2011, ha constituido un gran acontecimiento histórico. Ella hizo que el planeta Tierra estuviera, por fin, habitado por 7 mil millones de personas. A pesar de que este es tan solo un dato aproximado, consta de una gran fiabilidad.
En los últimos 50 años (1959-2011) la población mundial ha crecido de 3 mil millones a 7 mil millones de habitantes. Las razones principales de este acenso han sido dos:

-Alta tasa de natalidad. Esta se ha mantenido
en unos 5 hijos por cada mujer al final de su vida reproductiva hasta hace tan
solo un par de décadas. Luego ha empezado a descender en los países más
numerosos del planeta; en China a 1.6 hijos, en la India a 2.5 hijos, y en
América Latina la cifra alcanza a unos 2.5 por hijos por mujer. Por ello se
estima que la población mundial seguirá creciendo hasta el 2060 en que
seremos unos 10 mil millones de habitantes.
Aunque este dato pueda parecernos un motivo de júbilo
y celebración, para muchos se trata de un evento muy preocupante. 7 mil
millones de personas constituyen una población realmente masiva comparada con
los ya escasos rescursos del planeta.
Incluso el secretario General de las naciones unidas,
Ban Ki-moon, ha declarado a la revista TIME que los dos nuevos habitantes que
llegan a la tierra cada segundo, nacen “desequilibrados”. Unos tendrán a su
alcance gran cantidad de alimentos, pero mil millones pasarán hambre cada
noche. Y, a pesar de que se produce más del doble de alimentos necesarios para
todos los habitantes del mundo, unos mil millones de personas se mueren de
hambre, la misma cifra que carece de agua potable. Esto es así porque la
tercera parte de los alimentos producidos al año se pierden o desperdician.
Asimismo, diversos expertos han
pronosticado que la Tierra no soportará el crecimiento de la población mundial.
Sin embargo, todos los vaticinios anteriores se han superado. Por ello, otros
entendidos sostienen que el problema no es el número de habitantes, sino la
forma de gestionar y repartir los recursos naturales.
Por esto, ahora que hemos alcanzado los 7 mil millones
de habitantes, más que nunca debemos concienciarnos del debilitamiento de los
recursos del planeta y ser más solidarios con nuestros compañeros de mundo, de
modo que la llegada a esta grandiosa cifra pueda ser celebrado con una gran
fiesta.
4 comentarios:
Excelente y actual comentario,y una gran llamada a la solidaridad
Esto demuestra que en esta vida casi todo es relativo: somos más, tenemos más años de vida, y una mejor asistencia médica, al menos en algunos países. En otros, por el contrario, están como en la Edad Media: hambre, guerra, explotación, mortandad infantil... Es para emprender una profunda reflexión. Sí, hay que hacer un reparto más equitativo de la riqueza y de la pobreza, y administrar los recursos que tenemos. Pero quizás estos planteamientos sean como pedir cotufas en el golfo, pues, por desgracia, sigue imperando el egoísmo, la corrupción y las corruptelas, y los privilegios de los unos sobre los otros. Mientras no cambie el hombre, no habrá nada que hacer. Y esto es tan complicado como ver un unicornio en el Saler de Valencia. Ya lo dijeron los romanos: sicut domus homo. Tal es el hombre, tal es su casa, o viceversa. Y si no cuidamos esta, se volverá en nuestra contra; y si tenemos más hijos de los que podemos alimentar, tendremos guerras, injusticias y muertes. Pero no perdamos la esperanza: algún día el hombre será algo mejor de lo malo que es. Sperate miseri, cavete felices: tened esperanza los miserables, desconfiad los felices. Con esperanza y un cierto gozo por vosotros, un abrazo para todos y enhorabuena por vuestra labor.
Magnífico blog y mejor artículo!!
Consigue captar la atención desde el primer momento. Es muy llamativo el hecho de que comience con un suceso aparentemente positivo y luego poco a poco acabe poniendo de manifiesto el perpetuo problema de la escasez de recursos. ¡Muy "concienciador"!
Muchas gracias a todos por iteresaros en nuestro blog y por dejar vuestras siempre valoradas opiniones.
Frente a la actitud algo pesimista de Vicente cabe decir que hemos publicado esta entreda con la intención de concienciar a la gente de que ya somo un número considerable de personas poblando el planeta por lo que debemos comenzar a ser solidarios y responsables con quien nos rodea. Esta es la única forma de que se haga posible una existencia pacífica, justa y equitativa, sin que haya diferencias tan abismales como en la actualidad en que miles de niños mueren de hambre mientras que otros desprecian la comida por no ser de su agrado. Bien es cierto que puede que esto sea más una utopía que una realidad próxima, pero si perdemos la esperanza en la razón humana, ¿Qué nos queda?
Publicar un comentario