El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En
contraposición con el estado de cuando el ser está despierto,
el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica
y por una respuesta menor ante
estímulos externos.
Un estudio sobre sueño y longevidad, en el que han participado más de un
millón de personas, indica que seis o siete horas de sueño al día son
suficientes para tener buena salud, y que dormir menos de cuatro, o más
de ocho, aumenta el riesgo de una muerte temprana.
El sueño es vital
para obtener un buen rendimiento en el estudio en general.
Los
estudiantes no
deben dormir nunca menos de 8 horas diarias Según
la Universidad de Stanford los adolescentes necesitan 9 horas y 15 minutos de
sueño.
Los niños necesitan 10 horas y los adultos necesitan 8 horas y 15
minutos. Debe ser un buen sueño, sin interrupciones, y
descansando
al máximo.
La necesidad de dormir no disminuye con la edad. Sin embargo, a medida que
una persona va envejeciendo, tiene un sueño menos profundo. Por tanto,
es más probable que se despierte a las tres o cuatro horas de haberse
acostado –y que encuentre dificultad para conciliar de nuevo el sueño.
• Por dificultad en la conciliación del sueño.
• No hay problemas para dormirse pero sí para mantenerse dormido
con despertares frecuentes a lo largo de la noche.
• Se duerme fácilmente, pero se despierta muy temprano, sin
posibilidades de volver a conciliar el sueño.
El insomnio va acompañado de incomodidad, cierta ansiedad,
cansancio y somnolencia durante el día que hace que se
perpetúe, ya que si duerme por el día, al llegar la noche volverá
a no tener sueño.
Sugerencias para dormir bien
•-Acostarse para dormir sólo cuando tengas sueño.
• Intentar no utilizar la cama para otras actividades como leer o
ver la televisión, que le pueden desvelar.
• Si después de acostarse, no consigues dormirte, prueba a levantarte
y hacer algo relajante como tomar un vaso de leche, leer, etc.
• Cuando te venga el sueño, acuéstate de nuevo.
• Si no se consigue dormir, prueba a levantarte de nuevo y hacer
algo que te tranquilice.
• Procura levantarte siempre a la misma hora y no dormir
durante el día.
1 comentarios:
Interesante artículo que puede ayudar a muchas personas.Gran trabajo!
Publicar un comentario